El inicio del año 2025 en Vicentin está marcado por un nuevo conflicto laboral, protagonizado por los trabajadores aceiteros del cordón industrial. El Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (Soea) comenzó un paro por tiempo indeterminado en respuesta al incumplimiento del pago de la primera cuota de la gratificación anual correspondiente al 2024. Este bono, pactado en las paritarias de diciembre de 2024, debía abonarse en dos cuotas: una el 10 de enero y otra el 10 de febrero. Sin embargo, Vicentin no cumplió con la primera cuota y no ofreció una nueva fecha para el pago, lo que desató la reacción inmediata de los trabajadores. La Agencia Provincial de Seguridad Vial ya alertó por demoras en el sector e importante presencia de camiones. 

Desde el Soea destacaron que la falta de pago pone en riesgo el bienestar de los aceiteros, especialmente en un contexto económico adverso. “No permitiremos que falte un peso en el bolsillo de los trabajadores”, afirmaron mientras los operarios continuaban apostados en las instalaciones de la planta para visibilizar su reclamo. La protesta no solo afecta a las plantas de Vicentin, sino también a la envasadora Renopack, que, aunque no forma parte del concurso preventivo, también está vinculada a la situación financiera de la compañía.

Qué reclaman en Vicentin?

El bono, que representa un sueldo extra, había sido acordado en diciembre con un aumento interanual del 122%, lo que hacía que los aceiteros se convirtieran en uno de los pocos sectores que lograban superar la inflación de 2024. Sin embargo, el incumplimiento por parte de la empresa al inicio de 2025 generó una creciente desconfianza entre los trabajadores, quienes exigen una solución urgente.

Daniel Succi, secretario general del Soea, aseguró: “Defendemos el derecho de los trabajadores y, si hoy no tenemos una respuesta positiva, mañana las medidas de fuerza se incrementarán en todo el cordón industrial”. Además, señaló que la falta de comunicación por parte de la empresa durante el fin de semana es una muestra del abandono de responsabilidades.

“Si hoy no tenemos una respuesta positiva, mañana las medidas de fuerza se incrementarán en todo el cordón industrial”

Vicentín cuestionó a aceiteros

Por su parte, Vicentin defendió su postura, alegando que el paro refleja una falta de paciencia y entendimiento por parte de los sindicalistas. Voceros de la empresa insistieron en que la compañía cumplió con los aumentos salariales de 2024 y destacó que su actividad se triplicó en comparación con 2023. A su juicio, este conflicto podría tener motivaciones políticas, relacionadas con el proceso judicial que enfrenta la empresa desde 2019, cuando comenzó un concurso preventivo por deudas millonarias.

La situación financiera de Vicentin, que lleva años siendo un tema de debate, se vio agravada por los conflictos laborales y las dificultades judiciales. El nuevo paro de los aceiteros pone en evidencia la incertidumbre que atraviesan los trabajadores.

El sindicato señaló que el paro se mantendrá hasta que la empresa garantice el pago de la gratificación adeudada. En caso de no obtener una respuesta satisfactoria, los trabajadores advierten que las medidas de fuerza podrían intensificarse.