El Ministerio de Obras Públicas informó que los trabajos para el reacondicionamiento del Canal Irigoyen, en el departamento San Jerónimo, ya superan el 70% de avance. La obra permitirá que prevé la construcción de 11 alcantarillas en caminos comunales y otras dos en las rutas provinciales 40s y 41s, proyecta mejorar el drenaje de unas 35.000 hectáreas: “Es una obra que va a beneficiar a las zonas rurales de los distritos Díaz, Monje, Barrancas, Casalegno e Irigoyen para mejorar el desagüe de los campos y así potenciar esta vasta región productiva”.
Sobre la importancia que tiene esta obra hídrica para la región, el ministro de Obras Públicas, Lisandro Enrico, destacó que “la gestión que encabeza el gobernador Maximiliano Pullaro tiene como prioridad fortalecer el sistema productivo pero también la generación de puestos de trabajo, dinamizando la obra pública”.
En este sentido, Enrico recordó que “hace 50 años que no se reacondicionaba este canal. Estamos hablando de una obra que no sólo evita anegamientos sino que también mejora la situación hídrica de muchas zonas productiva”.
“Por este tipo de obras, Santa Fe es la provincia que todos miran, porque es una de las que más obras hace y, de este modo, consolida un perfil a nivel nacional”, finalizó el ministro.
Por su parte, el secretario de Recursos Hídricos, Nicolás Mijich explicó el alcance de los trabajos de reacondicionamiento del Canal Irigoyen, que implica “la construcción de 11 alcantarillas en caminos comunales y otras dos alcantarillas en las rutas provinciales 40s y 41s. Es una obra que va a beneficiar a las zonas rurales de los distritos Díaz, Monje, Barrancas, Casalegno e Irigoyen para mejorar el desagüe de los campos y así potenciar esta vasta región productiva”.
Sobre el Canal Irigoyen
El Canal Irigoyen está ubicado en el departamento San Jerónimo, posee dirección norte – sur, tiene una longitud de 32,5 kilómetros y se encuentra dentro del área del Comité de Cuenca del Canal Principal San Eugenio y Canal Irigoyen.
La obra comprende un volumen de excavación mecánica de unos 120.000 metros cúbicos y el reemplazo de 11 alcantarillas en total: 7 en caminos privados, 2 en caminos públicos y 2 en rutas provinciales (RP40-s y RP41-s).